MARKETING COLABORATIVO,SOLIDEZ Y VALORES, algunas reflexiones
Publicado por isabelodonnell
Te quiero contar algo y este artículo espero que te ayude a entender y a entenderme.
No se si tu que me lees ya has escuchado o te he compartido que hay opciones.
Hay opciones para ti y para gente como nosotros que en otro momento de la historia no hubiésemos podido ni imaginar.
Nos ha tocado vivir una época en la que la democracia ha llegado a la Economía. Es el momento de la economía colaborativa.
Empresas que todos conocemos usan el márketing social y nos regalan una oferta, lo cual es su modo de conseguir clientes y está bien, pero eso es poco más que los puntos para obtener la cubertería o la vajilla en el super de siempre. Ahí somos consumidores pasivos, meros clientes.
La primera vez que me mostraron esta idea pensaba que me tendría que enterar de todo, como cuando en la escuela nos decía que uno y uno eran dos. Que el mapa del proyecto me tendría que quedar claro y completo.
Descubrí por el contrario que ningún colega ni yo habíamos entendido ni todo ni gran parte al arrancar, simplemente habíamos abierto la primera página de un libro que aún estamos leyendo. Seguimos aprendiendo.
En mi caso yo solo me percaté de dos o tres detalles:
Me di cuenta de que me asociaba con una empresa sólida. Y porqué me lo pareció? porque daba unas garantías al asociarse y también con los productos que se te reembolsaba todo si se te ocurría devolverlos o rajarte directamente. como la empresa había nacido en el año 1959 y no había cerrado puertas con semejante garantía en el 1960 yo pensé que efectivamente era sólida.
También observé a personas de todo tipo de profesiones, con status y sin status. Y ahí se me escapaba el porqué.¿Qué se les había perdido en una empresa de productos que yo unía con la idea de ventas?
Porqué un, médico, porqué un ingeniero, un profesor,un abogado…., pero también un dueño de negocio tradicional, que se suponía que no tendría tiempo…., porqué un deportista de élite, pero también un ama de casa,porqué un diplomático y un profesor de yoga, porqué una persona locuaz pero también un tartamudo? Yo pensaba de unos que tendrían mucho status y no me encajaban vendiendo jabones, del tartamudo que se ganaba la vida previamente de chofer de camión para qué un esfuerzo tan grande , para ganar un ingreso extra? No me parecía…
¿Porqué todos ellos en un mismo proyecto? Me chocó
Yo conocía ventas directas normalmente con mujeres o personas que deseaban un extra, o que eran estupendos vendedores pero que era eso: vender.
Pero esto no me encajaba.
Lo que yo decidí es que si alguien quería apostar por mi lo iba a comprobar desde dentro. y desde dentro lo fuí entendiendo.
Fuí entendiendo con quién me había asociado y me di cuenta de porqué la empresa jamás ha dejado ningún país, porqué nos considera empresa, porqué reparten tanta riqueza y no dejan que tu familia pierda el legado que tu con tu esfuerzo creas.
Se llaman PRINCIPIOS Y VALORES.
Hemos pasado de la economía del tiburón. Estamos en la de los delfines.
-El actual presidente de la compañía en México te lo explica.
Edgar Lazzaini. actual presidente de Amway México
Somos Consumo Colaborativo.
Somos embajadores del cambio, somos parte de él y tu también lo eres.
Te estamos esperando.
Publicado el 01/10/2016 en consumo asociativo, consumo colaborativo, Emprendimiento, Negocio, Networkmarketing, oportunidad, social marketing y etiquetado en cambio social, consumo colaborativo, emprendimiento. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Bixentexabier@euskalnet.net
Dime Julian
te había contestado directamente por el blog, dime