EXCUSAS VS. MOTIVOS PARA EMPRENDER NETWORK MARKETING
A los que estáis desarrollando Network Marketing os propongo un juego. Seguramente que en el desarrollo del proyecto habéis tenido un montón de personas frente a la oportunidad y os sorprendisteis al escuchar como excusas aquello por lo que les habíais considerado, o bien muchas otras razones que como yo guardáis en el saco de los misterios.
A pesar de conocer a la persona y/o hacerle preguntas previas con las que te parece que puede ser el candidato, te salen por peteneras ( si en tu país no usas esta expresión viene a querer decir que te dicen cualquier excusa), creyendo en muchos casos » huy que vivo que fui que me libré de que me convencieran porque, que querrán de mi?».
Este comportamiento es digno de estudio no se si para psicólogos, sociólogos o ambos porque en un momento histórico en que la gente se queja tanto de la crisis y de la falta de oportunidades cuando les llega una oportunidad accesible económicamente y sin límites en potencial y geográficos. Avalada por entidades serias. Avalada también por resultados de personas de toda condición económica, social, racial, edad, etc. , te contestan con todas estas excusas y muchas más que alguno de vosotros si lleváis un tiempo conoceréis.
Pero si lleváis un tiempo también os habrán dado estas otras razones para hacerlo.
EXCUSAS /MOTIVOS:
-Excusa: No tengo tiempo/ Motivo: No tengo tiempo, me sacrifico un tiempo pero el proyecto conduce a tener ingresos por royalties que son como los derechos de autor. Hay pocas cosas ahí fuera que den esto y yo estoy harto de no tener tiempo.
-Excusa: No tengo dinero/ Motivo: No tengo dinero, pero qué negocio existe que requiera menos inversión, me la recupero el primer mes.
-Excusa: Tengo un empleo fijo, estoy tranquilo/ Motivo: Tengo un empleo fijo, esto me da una base para conseguir algo mucho más duradero y sin jefes. Los resultados los disfrutaré yo y tres generaciones futuras, el empleo solo yo y hoy no hay nada garantizado.
-Excusa: Me jubilo pronto y no me va a faltar, para eso coticé tantos años./Motivo: Me jubilo pronto, hoy no nos pueden garantizar las pensiones.
-Excusa: Mis padres están enfermos (u otro familiar del que se ocupen)./ Motivo: como mis padres están enfermos que interesante que pueda hacerlo desde casa.
-Excusa: Estudié X profesión y solo quiero ejercer de X/ Motivo: Estudié X profesión quizás no pueda ejercerla porque los tiempos cambian, además esto viene con formación , me puedo hacer un profesional de marketing en red.
-Excusa: Soy vocacional de X estoy ejerciéndolo ya./ Motivo: Soy profesional de X y me gusta ejercerlo pero sería maravilloso que no me influyese el dinero así atendería incluso a quién no puede pagar.
-Excusa: Necesito ganar ya un sueldo/ Motivo: necesito ganar ya un sueldo, como no consigo y no se lo que tardaré me lo auto-proveo.
-Excusa: Mi mujer, mi marido, mis padres… no quieren que haga esto porque les parece algo de marujas aburridas./ Motivo: Mi mujer, marido, padres… no quieren por lo mismo o por otros motivos pero yo he captado la idea y además me han presentado a gente y he visto personas que nada tienen que ver con esa idea.
-Excusa: Si mi empresa está queriendo cerrar pero no creo que lo consigan con la presión de los trabajadores./ Motivo: Mi empresa está queriendo cerrar y si no conseguimos lo contrario aquí hay algo para sacar adelante a mi familia y a la de todos los que quieran.
-Excusa: Voy a abrir una tienda o un negocio tradicional./ Motivo: Voy a abrir una tienda tradicional, voy a estudiarlo bien si sigo con el proyecto y lo compagino para no poner todos los huevos en la misma cesta o si resulta que puedo tener un negocio que no esté tan limitado a mi radio de acción y encima sin riesgos igual ni me complico.
-Excusa: Tengo un negocio, voy a cerrarlo y cobrar del paro y después ya se verá./ Motivo: Tengo un negocio voy a cerrarlo y que mejor que ir construyendo algo.
-Excusa: Tengo un negocio pero vendo otras marcas. /Motivo: Tengo un negocio ,vendo otras marcas, pero esto se comercializa diferente . Si yo puedo desarrollarlo en todo el territorio de mi país y en unos 100 mercados en la gente los recibirá del fabricante. Tengo que cambiar un poco el chip porque esto no se parece a lo que vengo haciendo durante años pero me parece que puede merecer la pena.
-Excusa: Me gusta estar tranquilo y si trabajo con gente pero después me desconecto. / Motivo: Me gusta estar tranquilo y trabajo con gente 8 horas al día, voy a sacrificarme porque después puedo trabajar una o dos horas con gente y estar tranquilo el resto.
-Excusa: Soy tímido-a. / Motivo: (esta me encanta porque yo lo era) Soy tímido , es algo que me encantaría superar, si me están escogiendo no creo que sea porque quieran perder el tiempo con alguien que no sirve.
-Excusa: No tengo facilidad de palabra.A esta gente les vale cualquiera./ Motivo: el resultado merece que me esfuerce para superarlo. Además ya me habrán oído hablar y me lo ofrecen igual.
-Excusa : No soy vendedor-a./ No soy vendedor-a, pero los productos los uso porque son básicos. Y yo a veces recomiendo algo a la gente y no gano nada. Además estoy viendo que este proyecto lo hacen rectores de universidad, directivos de empresas importantes, analistas de bancos …. no me parece a mi que vayan a ir por las puertas…
-Excusa: Mi vecino dice…..que uno que el conoce no ganó, que el otro se arruinó…/- Motivo: Mi vecino es carnicero, quizás de carnes le pregunte pero de esto…El es buena gente y no tiene mala intención pero y si el no ha leído las fuentes oficiales que yo si he consultado y si ocurre que los que le contaron eso lo hicieron a ver si era esto una lotería de hacerse rico en dos meses y después se justifican?.Voy a preguntarle si no conoce a algún carnicero que haya cerrado. Seguro que pusieron a pesar de ello bastante esfuerzo.
-Excusa: En el foro dicen…( esta es muy comparable a la del vecino)./ Motivo: En el foro dicen de todo, con la cantidad de fuentes oficiales que tengo que incluso hablan de la empresa con la que me quiero asociar para que me voy a fijar en los que se están ahí lamentando prefiero pegarme a los que están en un plano más profesional consiguiendo resultados y que me van a ayudar. En realidad el del foro no tiene interés económico en mi y el equipo en el que me apoyaré si. Aunque yo puedo ganar más que ellos. Esto cuando lo entendí me pareció genial.
Hay muchas más excusas y motivos. Yo conozco algunos motivos potentes por ejemplo el de Edio en Venezuela que se quedó ciego ejerciendo su profesión y se quedó sin su trabajo de ingeniero en una petrolera. El te cambia tus excusas por las suyas. Personas minusválidas que no se han cortado ni un ápice y lo desarrollan con resultados. Siro en Colombia que no sabía leer ni escribir y está ahora en 5º de primaria y con una vida que no había pensado hasta que tropezó con esta oportunidad.
Mi intención no es decir que el que se pone excusas debería estar haciendo este proyecto y entrar en «las filas de los Nuevos Profesionales» que dice el profesor Charles King de la Universidad de Illinois. El que se pone excusas por algún motivo no es su momento o nunca lo será y no encaja en la idea de emprendedor que estamos buscando. Solo quería haceros notar la ironía del asunto y de los seres humanos.
¡Por vuestro Exito!
Isabel O’Donnell
Publicado el 31/03/2014 en Uncategorized y etiquetado en excusas y razones para emprender en networkmarketing, network marketing. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.